Preguntas frecuentes

Todas las preguntas

¿Cómo es el trámite para reembolsos de gastos exequiales?

Sí no hiciste uso del servicio exequial a través de la aseguradora y cuentas con las facturas del gasto exequial originales, pueden solicitar el reembolso o indemnización. A continuación, relacionamos los documentos a tener en cuenta: 
•    Registro de Defunción.
•    Fotocopia del documento de identificación del fallecido y reclamante.
•    Historia clínica si la muerte fue natural.
•    Declaración extrajuicio que ratifique que el fallecido habitada el predio (lugar, tiempo). 
•    Documento que pruebe la calidad de propietario, arrendatario o poseedor.
•    Acta de levantamiento del cadáver o necropsia si la muerte fue accidental o violenta.
•    Facturas correspondientes al gasto exequial que realizaron. 
•    Ultima factura de gas debidamente pagada. 
•    Cualquier otro documento que la aseguradora requiera.

¿Cuándo se pierde el derecho a solicitar reembolsos de gastos exequiales?

Además de lo establecido en el Artículo 1150 del Código de Comercio, se perderá el derecho a la indemnización en caso de que la reclamación o los documentos presentados para sustentarla fuesen en alguna forma fraudulentos o, si en apoyo de ella se utilizaren medios o documentos engañosos o dolosos. Recuerda que, no aplica el reembolso si utilizaste otro  plan funerario de una entidad diferente, solo se reembolsara si el gasto fue realizado por una persona natural. 

¿Qué debo hacer para solicitar la Indemnización por Incapacidad total y permanente?

Aplica únicamente para Familia protegida, Seguro protector, Protección a su medida Y Microseguro Brilla pap (Futuro protegido Modulo A). A continuación, relacionamos los documentos a tener en cuenta para indemnización por ITP:
•    Registro de Defunción.
•    Fotocopia del documento de identificación del afectado. 
•    Historia clínica completa, para valorar la pérdida de capacidad.
•    Declaración extrajuicio que ratifique que el afectado habita el predio (lugar, tiempo). 
•    Documento que pruebe la calidad de propietario, arrendatario o poseedor.
•    Calificación de incapacidad total o permanente por la entidad competente.
•    Facturas correspondientes al gasto exequial que realizaron. 
•    Ultima factura de gas debidamente pagada. 
•    Cualquier otro documento que la aseguradora requiera.

Tengo un seguro denominado SALVA FACTURA. ¿Cómo reclamar la incapacidad temporal permanente?

Debes comunicarte con ALFA: línea gratuita 018000122532 opcion 3/ opcion 7, #253 op. 2 y 7 , o al teléfono (601) 3077032  Página web:  www.segurosalfa.com.co. La aseguradora solicitará soporte de la incapacidad temporal mayor o igual a 15 días emitida por eps, sisbén, arl, medicina prepagada o póliza de salud.

¿Qué es un seguro ?

Un seguro es una protección ante diferentes riesgos a los que están expuestos tanto nuestros bienes, como nosotros mismos.
Es un contrato  denominado póliza de seguro, por el que una Compañía de Seguros, mediante el cobro de una prima, paga una indemnización  cuando se produce el evento objeto de la cobertura, dentro de los límites pactados.

¿Quién es el asegurado?

El asegurado, que es el propietario de la póliza de seguro y responsable del pago de la prima correspondiente, es la persona a la que se asegura (bien a ella o a sus propiedades o intereses). 

¿Qué es un seguro a primera pérdida?

Un seguro a primera pérdida en los contratos de seguros, estipula un monto máximo del valor asegurado para el patrimonio  asegurado, sin entrar a verificar el valor total expuesto al riesgo o riesgos.

Si tengo más inquietudes, ¿cómo puedo contactarlos?

Cualquier duda adicional puede consultar a través de las líneas de atención: 4187333 - 018000528888.

Quiénes son los prestadores de los servicios de la línea de Seguros y Asistencias .

Brilla cuenta con alianzas con las principales aseguradoras y prestadores de servicios especializados, que comercializan seguros y asistencias para brindar a los usuarios la facilidad de pagarlos sin intereses en la factura del servicio público y sin necesidad de contar con un crédito Brilla aprobado. Entre los aliados tenemos Alfa, Liberty, Sura, GNP y  Proexequial

¿Es Brilla una aseguradora?

No. Brilla es una marca que ofrece soluciones que ayudan a las personas a conseguir sus metas y mejorar su calidad de vida. Son las aseguradoras y aliados comerciales quienes comercializan el portafolio de protección Brilla.

¿Cuál es la diferencia entre un Seguro Funerario y un Seguro de vida?

Si bien los dos seguros se activan tras el fallecimiento, cubren diferentes aspectos, mientras el Seguro Funerario solventa el 100% de los servicios funerarios hasta su destino final, por su parte el Seguro de vida se encarga de brindar una indemnización económica con el objetivo de proteger a los familiares. 

¿Qué diferencia existe entre el Seguro Funerario básico y el Seguro Funerario tradicional?

Las diferencias entre los planes funerarios ofrecidos, radica en sus valor de primas, y  valor asegurado. En el caso de seguro funerario tradicional se habilitan los parques cementerios privados.  El seguro funerario básico se habilitan cementarios municipales.

¿Qué significa que el Seguro Funerario tenga la característica de innominado?

Es decir, que no está a nombre de una persona específica, sino que está a nombre del inmueble con el contrato inscrito en GASES DE OCCIDENTE.  El carácter innominado del seguro permite que todas las personas que habiten bajo un inmueble/predio en un periodo superior a un mes sean aseguradas., hasta máximo 5 eventos por vigencia de la póliza. Vigencia anual.

¿Qué documentos necesito para reclamar una indemnización por muerte?

En caso de muerte del asegurado principal. Aplica para Seguro de Vida, Microseguro Brilla pap (Futuro protegido Modulo B) y los seguros doble cupón; Protector, Protección a su medida y mi familia protegida. A continuación, relacionamos los documentos a tener en cuenta para indemnización por muerte:
•    Registro de Defunción.
•    Fotocopia del documento de identificación del fallecido y reclamante.
•    Historia clínica.
•    Declaración extrajuicio que ratifique que el fallecido habitada el predio (lugar, tiempo). 
•    Documento que pruebe la calidad de propietario, arrendatario o poseedor.
•    Acta de levantamiento del cadáver o necropsia si la muerte fue accidental o violenta.
•    Facturas correspondientes al gasto exequial que realizaron. 
•    Última factura de gas debidamente pagada. 

Los beneficiarios de ley además deben presentar
•    Fotocopia del documento de identificación de los beneficiarios
•    Si el beneficiario es un cónyugue (esposos): Copia del registro civil de matrimonio o declaración de convivencia.
•    Si el beneficiario es hijo: Registro civil de nacimiento de los hijos. 
•    Cualquier otro documento que la aseguradora requiera.

*Tener en cuenta que los microseguros doble cupón tienen 3 asegurados. 

¿Cómo puedo solicitar un certificado del seguro que adquirí?

Sí ya conoces cuál es la aseguradora que respalda tu seguro, puedes solicitar un certificado directamente con tu aseguradora. Las siguientes son sus líneas de atención:
-LIBERTY: línea directa  6013077007 op 1 , 6013077050  y línea gratuita 01 8000 113 390. Correo: atencionalcliente@libertyseguros.co
-ALFA: #253 op. 2 y 5 , o (1) 3077032 y línea gratuita 018000122532. Página web:  www.segurosalfa.com.co 
-SURA: línea directa 601 646 3060 op 2 Ext. 15572  18000113464 . Correo: soporteservicioalcliente@sura.com.co
-SEÑOR CASAS: línea directa GdO: Cali 6024896908  email: servicliente@gnpsa.com 
- PROEXEQUIAL:  línea directa Cali: 602 3105745 / 018000115233 / desde su celular #523 / www. proexequial.com/ info@proexequial.com

¿Cómo solicitar el servicio funerario en caso de un Siniestro?

Sí tienes un Seguro Funerario básico o tradicional tu aseguradora es Liberty por ende debes comunicarte directamente a la línea 6013077007 opción 1, donde un asesor te guiará y atenderá tu solicitud. Recuerda que es importante tener a la mano: número de contrato, nombre y cédula del tomador del seguro y nombre y cédula de la persona fallecida. 

¿Dónde puedo pagar las cuotas de mi crédito Brilla?

En Brilla te ofrecemos distintas opciones para realizar el pago de tu crédito, te invitamos a consultarlas haciendo click aquí

¿Cuál es la tasa de financiación con la que se liquidan los intereses mensuales del crédito?

La tasa es variable, se actualiza cada mes y es la tasa de consumo legal vigente definida por la Superintendencia Financiera. Por lo cual, el valor de la cuota mensual se determinará según la tasa de interés máxima legal vigente al momento de la amortización de dicha cuota.

¿En caso de fallecimiento del deudor del crédito, la deuda queda cancelada?

Si, la deuda está protegida por el seguro de vida a deudores, que el cliente adquiere al momento  de acceder a su crédito Brilla. Este seguro cancelará el valor total de la deuda en caso de muerte o incapacidad total y permanente del cliente.
No aplica para deudores que al momento de realizar el crédito tengan más de  74 años.
Si requieres información adicional haz click aqui

¿Tengo más de 74 años y 11 meses, puedo acceder a mi crédito Brilla?

Se otorga el crédito, presentando un codeudor con crédito Brilla, que sea titular de la factura emitida por Gases de Occidente
*Aplican términos y condiciones. Consultalas aquí